Retención de muda en reptiles: un problema más serio de lo que parece

Retención de muda en reptiles: un problema más serio de lo que parece

Compartir:

Los reptiles mudan su piel de forma natural, pero cuando ese proceso no se completa correctamente, se produce lo que se conoce como retención de muda o "muda retenida". Esta condición puede parecer menor al principio, pero si no se trata, puede provocar problemas graves como infecciones, necrosis o incluso pérdida de extremidades.

Es especialmente común en especies como geckos, serpientes y pogonas, y muchas veces está relacionada con baja humedad, deshidratación o falta de elementos que ayuden al roce natural.

¿Cómo identificarla?

  1. Restos de piel adherida en zonas como ojos, cola, dedos o alrededor de la boca.

  2. Color apagado o textura seca en partes del cuerpo después de una muda.

  3. Dificultad para abrir los ojos o moverse con normalidad.

  4. Irritación, cambio de comportamiento o falta de apetito.

  5. En casos severos, dedos ennegrecidos o secos (urgencia veterinaria).

¿Cómo podés prevenirla o actuar rápido?

  • Asegurate de que el terrario tenga la humedad adecuada para la especie.

  • Incorporá piedras, ramas o superficies rugosas que ayuden al roce.

  • Ofrecé baños tibios en recipientes poco profundos si el veterinario lo aprueba.

  • No arranques la piel retenida a la fuerza, podés causar heridas graves.

  • Consultá con un veterinario especializado en exóticos ante cualquier duda.

Consejo final: La muda retenida no es solo estética. Es una señal de que algo en el ambiente o en la salud del reptil no está bien. Detectarla a tiempo y actuar con cuidado puede prevenir daños irreversibles.