Publicidad - Banner Superior

El American Bully en Inglaterra: ¿Por qué es una raza en peligro de prohibición?


El American Bully en Inglaterra: ¿Por qué es una raza en peligro de prohibición?

Compartir nota:

En los últimos años, la popularidad del American Bully ha crecido en el Reino Unido, pero no sin controversia. La raza ha estado en el centro del debate debido a incidentes de ataques, medidas gubernamentales y la preocupación de los dueños responsables. ¿Cuál es el futuro de estos perros en Inglaterra?


Origen y Características del American Bully

El American Bully surgió en la década de los 90 en Estados Unidos como una variación más musculosa y dócil del American Pit Bull Terrier. Su crianza se centró en el temperamento equilibrado y la apariencia imponente, lo que lo convirtió en una de las razas más buscadas en diferentes partes del mundo, incluido el Reino Unido.

Entre sus características destacan:

  • Cuerpo robusto y musculoso

  • Cabeza grande y mandíbula poderosa

  • Temperamento leal y protector

  • Diferentes tamaños según la categoría (Standard, Pocket, XL, etc.)


La Controversia en Inglaterra

En septiembre de 2023, el gobierno británico anunció nuevas restricciones para el American Bully XL, luego de una serie de incidentes que involucraron ataques de perros de esta raza. La medida generó un fuerte debate entre quienes defienden la tenencia responsable y quienes consideran que la raza representa un peligro inminente.

Razones de la Controversia:

  • Ataques reportados: En los últimos años, se han registrado casos de ataques graves atribuidos a la raza.

  • Leyes de perros peligrosos: El Reino Unido aplica el Dangerous Dogs Act 1991, que ya prohíbe razas como el Pit Bull Terrier y el Dogo Argentino.

  • Decisión del gobierno: Se ha propuesto la prohibición de la cría de American Bully XL y restricciones en la tenencia.


Opiniones de Expertos y Dueños

La división de opiniones entre expertos y dueños ha sido clave en este debate.

Veterinarios y Etólogos: "El problema no es la raza, sino la forma en que los perros son criados y entrenados", afirma el Dr. James Holloway, veterinario en Londres. "Un perro bien socializado y con dueños responsables no representa un riesgo mayor que cualquier otra raza".

Dueños y Criadores: "No todos los American Bully son agresivos", comenta Sarah Thompson, dueña de un Bully de 3 años en Manchester. "El problema no es la raza, sino la irresponsabilidad de algunos criadores y dueños que no educan a sus perros correctamente".


Situación en Otros Países

Mientras el Reino Unido endurece sus leyes, en otros países la situación varía:

  • Estados Unidos: La raza sigue siendo popular, pero hay ciudades con restricciones.

  • Francia y España: No está prohibida, pero puede estar sujeta a regulaciones.

  • Alemania: Algunas regiones la incluyen en listas de "razas peligrosas".


Conclusión

El debate sobre el American Bully en Inglaterra está lejos de terminar. Mientras algunos exigen regulaciones más estrictas, otros argumentan que la clave está en la educación de los dueños y la crianza ética. ¿Es justo prohibir una raza completa o deberíamos enfocarnos en políticas de tenencia responsable?

Por ahora, el futuro del American Bully en Inglaterra sigue siendo incierto, pero lo que es seguro es que el debate continuará.

Compartir nota:

Publicidad - Banner Inferior