Publicidad - Banner Superior

🐾 Paraná (Entre Ríos) da el ejemplo: más de 4.600 mascotas castradas y nuevas fechas para septiembre


🐾 Paraná (Entre Ríos) da el ejemplo: más de 4.600 mascotas castradas y nuevas fechas para septiembre

Compartir nota:

En un país donde la superpoblación de animales sigue siendo un problema visible, la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, demuestra que es posible hacer política pública seria y sostenida en bienestar animal.

La Municipalidad de Paraná, a través de su Club Municipal de Salud Animal, informó que entre enero y julio de este año se realizaron 4.676 castraciones gratuitas en distintos barrios de la ciudad.

A eso se suman más de 5.500 vacunas antirrábicas aplicadas, 4.000 consultas clínicas y desparasitaciones masivas, todas brindadas sin costo a los vecinos. La campaña sigue firme, con nuevas fechas ya confirmadas para el mes de septiembre.


📍 Cronograma de castraciones y vacunaciones – SEPTIEMBRE 2025

  • Jueves 12 al sábado 14 de septiembre
    🏘️ Barrio Los Intendentes – Playón “Tía Naty” (Int. Churruarín e Int. Forzano)

  • Jueves 19 y viernes 20 de septiembre
    🏘️ Barrio Maccarone – Esquina Dorrego y Av. Laurencena

  • Sábado 21 y domingo 22 de septiembre
    🏘️ Barrio Maccarone – Plazoleta de Blvd Mariano Moreno y ex Dorrego

  • Miércoles 25 al domingo 29 de septiembre
    🏘️ CIC Este – Roque Sáenz Peña y Gobernador Luis Chaile

⏰ Atención de 7:30 a 12:00 h
📌 Por orden de llegada
🐱 Gatos con prioridad por estrés — llevar en transportadora
🐶 Ayuno previo de 10 horas
🔞 Mayores de 18 años pueden firmar el consentimiento

📞 Más información: parana.gob.ar


🩺 ¿Por qué importa tanto este trabajo?

Porque castrar:

  • Evita nacimientos no deseados y abandono

  • Previene enfermedades graves

  • Mejora la calidad de vida

  • Reduce el sufrimiento silencioso de miles de animales

Y cuando se hace de forma pública, gratuita y sostenida, también es una forma concreta de inclusión y empatía.


💬 En palabras de la Municipalidad:

"No se trata solo de operar animales. Se trata de reducir el sufrimiento, mejorar la salud pública y educar a la comunidad sobre el respeto por la vida animal",
afirmó Claudia Enrique, secretaria de Salud.


❤️ En MásMascotas decimos...

Que ojalá cada ciudad tome este ejemplo. Porque cuidar la vida animal no debería ser una excepción, sino una política de Estado.

Compartir nota:

Publicidad - Banner Inferior