Publicidad - Banner Superior

Liberación de Cercetas Pardillas en Elche: Un Paso Clave para su Conservación


Liberación de Cercetas Pardillas en Elche: Un Paso Clave para su Conservación

Compartir nota:

Un Esfuerzo para Salvar una Especie en Peligro

En un importante esfuerzo por recuperar la población de la cerceta pardilla, una de las especies de aves más amenazadas de Europa, se llevó a cabo la liberación de veinte ejemplares en el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany, en Elche. Esta acción forma parte de un programa de reintroducción que desde 2020 ha permitido la suelta de 156 cercetas en este humedal clave para la biodiversidad.

Las cercetas pardillas fueron criadas en el Centro de Recuperación de Santa Faz, dependiente de la Generalitat Valenciana, y pasaron por un periodo de adaptación antes de su liberación definitiva en el Clot de Galvany.


Proceso de Adaptación y Seguimiento

Antes de ser liberadas, las aves fueron alojadas en una jaula de preadaptación, lo que les permitió aclimatarse a su nuevo entorno. Además, para un monitoreo más efectivo, algunas de ellas fueron equipadas con transmisores GPS que permitirán seguir sus movimientos y evaluar su adaptación a la vida en libertad.

Según expertos en conservación, este tipo de seguimiento es fundamental para determinar las tasas de supervivencia y los desplazamientos de las cercetas en el medio natural, además de recopilar información sobre las amenazas que enfrentan.


Una Especie en Riesgo Crítico

La cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) es un pato de tamaño mediano que habita en zonas húmedas de agua dulce, especialmente en lagunas y marismas. Su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas debido a:

  • Pérdida de hábitat por la urbanización y la contaminación de los humedales.

  • Caza furtiva, especialmente en algunas zonas de su distribución.

  • Competencia con especies invasoras y cambios en la disponibilidad de alimento.

En España, la especie se encuentra catalogada como En Peligro Crítico, y su recuperación depende en gran parte de programas de conservación como el que se desarrolla en Elche.


Un Futuro para la Cerceta Pardilla

La liberación de estos nuevos ejemplares representa un avance en la conservación de la especie, pero los expertos coinciden en que aún queda mucho trabajo por hacer. La conservación de los humedales mediterráneos y la implementación de medidas que aseguren la reproducción y supervivencia de las cercetas en estado salvaje son clave para garantizar su permanencia en el ecosistema.

Este tipo de acciones demuestran que, con un esfuerzo coordinado entre administraciones, centros de recuperación y la sociedad, es posible revertir el declive de especies amenazadas y recuperar su papel en el equilibrio ecológico de los humedales.

Compartir nota:

Publicidad - Banner Inferior