Publicidad - Banner Superior

📢 ¡Colombia dice basta! En 2027 quedarán prohibidas las corridas de toros y otros espectáculos crueles


📢 ¡Colombia dice basta! En 2027 quedarán prohibidas las corridas de toros y otros espectáculos crueles

Compartir nota:

Por fin se hace historia en Colombia. La Corte Constitucional ratificó la ley que prohíbe definitivamente las corridas de toros, peleas de gallos, becerradas, novilladas y otros espectáculos donde se hace sufrir a los animales en nombre del entretenimiento.

La llamada Ley “No Más Olé” (Ley 2385 de 2024) fue aprobada por el Congreso y ahora quedó firme tras el fallo de la Corte, que desestimó los pedidos de inconstitucionalidad presentados por sectores defensores de estas prácticas. La medida será efectiva a partir del año 2027, lo que permitirá una transición planificada.


🐾 Un paso gigante para los animales

Organizaciones animalistas celebraron la noticia como una victoria ética sin precedentes. Tras años de lucha, movilizaciones y campañas de concientización, finalmente se reconoce que el maltrato no puede justificarse por la tradición.

La Corte fue clara: la cultura no debe ser excusa para la violencia. El respeto por los animales se impone como principio, incluso en eventos considerados “patrimonio” por algunos sectores.


📌 ¿Qué prácticas se prohíben?

La ley contempla la prohibición de:

  • Corridas de toros y novilladas

  • Becerradas y tientas

  • Rejoneo

  • Peleas de gallos

  • Corralejas y otros espectáculos similares

Se abre además un período de adaptación para los trabajadores vinculados a esta industria, con el objetivo de que puedan reconvertirse y encontrar nuevas fuentes de ingreso.


🔍 ¿Por qué entra en vigencia en 2027?

Porque el Estado deberá ahora diseñar e implementar políticas públicas que acompañen la transición: desde capacitación laboral hasta campañas educativas sobre bienestar animal. La medida no solo es legal, sino cultural y pedagógica.


🗣️ ¿Y qué opinan los sectores taurinos?

Algunos defensores de la tauromaquia expresaron su rechazo, alegando pérdida de empleo y “destrucción cultural”. Pero el mensaje social es claro: el sufrimiento no es entretenimiento. Y Colombia lo acaba de poner por ley.


🐶 ¿Por qué esta decisión es clave para América Latina?

Porque marca un precedente regional. Colombia se suma a países como Argentina, Brasil y Chile, donde ya existen restricciones a este tipo de espectáculos. Es un llamado de atención para que el resto de la región revise sus leyes de protección animal.


💬 En MásMascotas celebramos esta noticia como lo que es: un gran paso hacia un futuro más justo para todos los seres vivos. Porque la cultura también puede evolucionar… y dejar atrás la crueldad.

Compartir nota:

Publicidad - Banner Inferior