Publicidad - Banner Superior

Rescatan un Huevo de Buitre Negro en la Sierra de la Demanda para Salvar la Especie


Rescatan un Huevo de Buitre Negro en la Sierra de la Demanda para Salvar la Especie

Compartir nota:

Un Operativo de Rescate para la Conservación del Buitre Negro

El Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha llevado a cabo una misión crucial para salvar un huevo de buitre negro en la Sierra de la Demanda, tras la trágica muerte de su progenitor. Este rescate forma parte de los esfuerzos de conservación de una de las aves necrófagas más grandes de Europa, que aún enfrenta serias amenazas en su hábitat natural.

La intervención se realizó luego de que el macho reproductor de la pareja, llamado Aramol, muriera debido a una colisión con un tendido eléctrico, lo que ponía en peligro la incubación del huevo. Ante esta situación, los especialistas decidieron trasladarlo a un centro de cría en Majadahonda, donde tendrá mejores condiciones para su desarrollo.


Un Proyecto Clave para la Recuperación del Buitre Negro

Este rescate se enmarca dentro del Proyecto Monachus, una iniciativa liderada por GREFA que busca recuperar y conectar las poblaciones de buitre negro en España y Europa. La especie, que estuvo al borde de la extinción en varias regiones, ha logrado recuperarse parcialmente gracias a programas de reintroducción y conservación activa.

"Este rescate es fundamental, ya que cada huevo cuenta para garantizar la supervivencia de la especie en la península", explicaron los responsables de GREFA.


Amenazas para el Buitre Negro

El buitre negro (Aegypius monachus) desempeña un papel ecológico esencial al eliminar restos de animales muertos, evitando la propagación de enfermedades en los ecosistemas. Sin embargo, su población sigue enfrentando varios desafíos:

  • Colisiones y electrocuciones en tendidos eléctricos, una de las principales causas de mortalidad.

  • Envenenamiento accidental por el consumo de cebos envenenados destinados a otros animales.

  • Pérdida de hábitat debido a la deforestación y el desarrollo urbanístico.

Las organizaciones conservacionistas han reiterado la necesidad de adaptar las infraestructuras eléctricas y reforzar las leyes de protección para reducir el impacto humano en estas aves.


Un Huevo con Esperanza

El huevo rescatado será incubado artificialmente hasta su eclosión, y, si todo marcha bien, el polluelo será liberado en su hábitat natural una vez que tenga la capacidad de sobrevivir por sí mismo. Este tipo de acciones han demostrado ser eficaces en la conservación de especies amenazadas, permitiendo reforzar las poblaciones silvestres y garantizar su estabilidad a largo plazo.

Este esfuerzo no solo busca salvar a un individuo, sino también garantizar que el buitre negro continúe desempeñando su papel clave en los ecosistemas ibéricos.

Compartir nota:

Publicidad - Banner Inferior