Publicidad - Banner Superior

Alerta en Patagonia: Aumentan los Avistamientos de Lagartos Overos en Zonas Urbanas


Alerta en Patagonia: Aumentan los Avistamientos de Lagartos Overos en Zonas Urbanas

Compartir nota:

El avance de los reptiles en espacios urbanos

En las últimas temporadas, la aparición de lagartos overos (Salvator merianae) en áreas urbanas y suburbanas de la Patagonia argentina ha sorprendido a vecinos y especialistas. Estos reptiles, nativos de Sudamérica, tradicionalmente habitan bosques, pastizales y zonas rurales, pero cada vez son más frecuentes en jardines, calles y terrenos baldíos.


¿Qué está generando este fenómeno?

Según expertos, el avance de estos lagartos sobre las ciudades está relacionado con la pérdida de hábitat natural debido a la deforestación y el crecimiento urbano desordenado. Además, las temperaturas más cálidas registradas en los últimos años, producto del cambio climático, han facilitado su expansión hacia zonas donde antes no eran comunes.

Un informe de la Fundación Rewilding Argentina indica que esta especie es clave para el ecosistema patagónico, pero advierte sobre el riesgo de conflictos con humanos por su acercamiento a áreas pobladas.


Características y comportamiento

El lagarto overo es el lagarto más grande de Argentina, llegando a medir hasta 1,5 metros de longitud. Es omnívoro, se alimenta de pequeños mamíferos, huevos, frutas e insectos, y posee una gran capacidad de adaptación.

Si bien no representa un peligro directo para las personas, puede reaccionar de manera defensiva si se siente acorralado.


Declaración de especialistas

“La presencia de lagartos overos en entornos urbanos es una señal de desequilibrio ambiental”, afirma Laura Santillán, bióloga y referente de conservación de reptiles en el CONICET. “No debemos atacarlos ni capturarlos, sino llamar a los equipos de fauna o guardaparques para su reubicación”.


Conclusión: la convivencia con la fauna silvestre

Los avistamientos de reptiles como el lagarto overo refuerzan la importancia de planificar las ciudades respetando la fauna local y de generar espacios verdes seguros tanto para humanos como para animales.

Compartir nota:

Publicidad - Banner Inferior