Publicidad - Banner Superior

Auge de las Mascotas Exóticas en Argentina: Entre la Moda y el Riesgo Ambiental


Auge de las Mascotas Exóticas en Argentina: Entre la Moda y el Riesgo Ambiental

Compartir nota:

El furor por lo diferente

Cada vez más argentinos eligen animales exóticos como mascotas. Reptiles, aves tropicales y pequeños mamíferos no convencionales están ganando terreno en hogares urbanos y suburbanos, impulsados por las redes sociales y el mercado informal.

Iguanas, loros amazónicos, hurones e incluso erizos africanos son algunas de las especies que se observan en criaderos y ventas online. Sin embargo, especialistas advierten que esta tendencia puede tener consecuencias graves tanto para las personas como para la fauna local.


El comercio legal e ilegal

Si bien existen comercios habilitados que venden determinadas especies exóticas bajo normativas específicas, un alto porcentaje de las compras se realiza de manera ilegal o sin controles veterinarios adecuados.

Según datos de WWF (World Wildlife Fund), el tráfico de fauna representa el tercer negocio ilegal más lucrativo a nivel mundial, y Sudamérica es una de las regiones más afectadas. (wwf.org)


Riesgos para la salud y el ambiente

Los animales exóticos pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas y, en caso de escapes o liberaciones irresponsables, convertirse en especies invasoras que alteran los ecosistemas nativos.

Un caso conocido es el de las cotorras argentinas que, tras expandirse fuera de su rango natural, han generado desequilibrios ecológicos en países como España y Estados Unidos.


Advertencia de los expertos

“El auge de las mascotas exóticas es preocupante cuando no existe información clara sobre sus cuidados o sobre el impacto que puede tener su tenencia”, explica Carla Méndez, veterinaria especializada en fauna silvestre. “No todo animal es apto para vivir en un hogar, y muchas veces terminan abandonados o en pésimas condiciones”.


Conclusión: responsabilidad y conciencia

Antes de adquirir un animal exótico, es fundamental consultar a especialistas y verificar la procedencia legal y ética del ejemplar. La tenencia responsable no solo cuida al animal, sino también a la biodiversidad local.

Compartir nota:

Publicidad - Banner Inferior