
Rutas migratorias alteradas
Ornitólogos de Argentina, Uruguay y Brasil han registrado un retraso significativo en la migración de aves acuáticas como los flamencos australes (Phoenicopterus chilensis) y las garzas blancas (Egretta alba), que suelen movilizarse entre humedales del sur de Sudamérica y regiones más cálidas en busca de alimento y mejores condiciones climáticas.
El fenómeno preocupa a los especialistas, ya que podría afectar tanto la reproducción como la supervivencia de estas especies.
Datos recientes
Según un informe de BirdLife International, las aves migratorias que dependen de los humedales sudamericanos han visto alterados sus calendarios migratorios en más de 15 días debido a las variaciones de temperatura y precipitaciones extremas asociadas al cambio climático. (birdlife.org)
Impacto en los ecosistemas
El retraso en la migración genera desajustes ecológicos, como:
- Superposición de ciclos reproductivos con temporadas desfavorables.
- Escasez de alimento en algunas rutas migratorias.
- Competencia más intensa con otras especies residentes.
Los humedales de la cuenca del Plata, especialmente los Esteros del Iberá y la laguna Mar Chiquita, son algunos de los sitios afectados.
La mirada de los expertos
“Las aves migratorias son bioindicadores clave. Su retraso en la migración es una señal de que los ecosistemas están siendo profundamente alterados”, afirma la bióloga Graciela Giraudo, investigadora del CONICET.
Conclusión: señales de un clima cambiante
Las alteraciones en las rutas y calendarios de migración evidencian cómo el cambio climático ya está impactando sobre la biodiversidad sudamericana. La conservación de humedales y la mitigación del calentamiento global son medidas urgentes para proteger a estas especies.