
Una campaña de protección histórica
Organizaciones ambientalistas y autoridades costeras de Brasil han logrado rescatar y liberar a más de 120,000 crías de tortugas marinas durante la última temporada de anidación en playas de los estados de Bahía, Sergipe y Espírito Santo.
El esfuerzo coordinado incluyó patrullas nocturnas, monitoreo de nidos y campañas de concientización con turistas y comunidades locales.
Especies beneficiadas
Entre las principales especies protegidas se encuentran:
- La tortuga carey (Eretmochelys imbricata).
- La tortuga verde (Chelonia mydas).
- La tortuga cabezona (Caretta caretta).
Estas especies están catalogadas como amenazadas o en peligro de extinción según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). (iucn.org)
Impacto del turismo y el cambio climático
A pesar del éxito en los rescates, las ONG advierten que el turismo descontrolado y la contaminación lumínica siguen siendo amenazas críticas para la supervivencia de las crías que emergen de los nidos.
Además, el aumento del nivel del mar y la erosión costera dificultan la disponibilidad de playas aptas para la anidación.
Declaraciones
“Los resultados de este año son alentadores, pero el reto es mantener estas acciones de forma continua y reforzar la protección de los hábitats costeros”, explicó Camila Vasconcelos, coordinadora de proyectos de Projeto TAMAR, uno de los principales programas de conservación de tortugas marinas en Brasil.
Conclusión: salvar tortugas es proteger el mar
La protección de tortugas marinas es clave para la salud de los ecosistemas marinos, ya que estas especies cumplen un rol fundamental en el equilibrio de las redes tróficas y la conservación de los arrecifes.