Publicidad - Banner Superior

México da un paso histórico: apoyo económico para refugios y rescatistas de animales


México da un paso histórico: apoyo económico para refugios y rescatistas de animales

Compartir nota:

México ha marcado un precedente en América Latina al aprobar reformas que fortalecen la protección animal y respaldan económicamente a quienes dedican su vida a cuidar de las especies más vulnerables.

A partir de 2024, la Ciudad de México reformó su Ley de Protección y Bienestar de los Animales, incorporando un nuevo sistema de estímulos económicos para refugios y rescatistas. Esta iniciativa busca brindar apoyo directo a las personas y organizaciones que trabajan en el rescate, rehabilitación y cuidado de animales en situación de calle o en riesgo.

Además, el país dio un paso aún más grande con una reforma constitucional de alcance nacional, donde el Estado asume la responsabilidad del bienestar animal y prohíbe el maltrato en todo el territorio mexicano. Estas modificaciones sientan las bases para que futuras leyes federales amplíen la cobertura de protección a todas las especies.

¿En qué consiste el apoyo?

Los refugios y rescatistas que cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades locales podrán acceder a fondos y recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de los animales bajo su cuidado. Estos estímulos permitirán costear alimentación, atención veterinaria, esterilizaciones y mantenimiento de las instalaciones.

“Es un reconocimiento a la labor silenciosa que realizan cientos de personas y organizaciones sin fines de lucro, quienes muchas veces trabajan con recursos limitados para salvar vidas”, señalaron desde el Gobierno de la Ciudad de México.

Más que una ley: un cambio cultural

Estas medidas no solo representan un alivio financiero para quienes dedican su tiempo y esfuerzo a la protección animal, sino que también marcan un cambio de paradigma sobre la relación de la sociedad mexicana con los animales.

Activistas y especialistas en bienestar animal han celebrado la decisión, considerándola un avance significativo hacia un país más consciente y comprometido con los derechos de todos los seres vivos.

Un ejemplo para la región

Con estas reformas, México se posiciona como uno de los países pioneros en Latinoamérica en otorgar apoyo estatal a quienes cuidan y rescatan animales, estableciendo un modelo que podría inspirar a otros países a seguir un camino similar.

Compartir nota:

Publicidad - Banner Inferior