
Un importante operativo en la Ciudad de Buenos Aires logró rescatar a más de 200 animales domésticos y silvestres que eran vendidos de forma ilegal en la conocida "Feria de los Pájaros", en el barrio de Nueva Pompeya.
El operativo, llevado a cabo en febrero de 2025 por personal del Ministerio de Seguridad porteño en conjunto con la Agencia de Protección Ambiental, la Policía de la Ciudad y veterinarios especializados, buscó desmantelar uno de los focos más persistentes de comercio ilegal de animales en la capital.
Animales en condiciones críticas
Durante el procedimiento se rescataron aves exóticas, conejos, perros, gatos, tortugas y otras especies, muchas de ellas en condiciones de hacinamiento y sin acceso adecuado a agua o alimentos. Algunas estaban enfermas o presentaban signos de maltrato.
“Estos animales estaban siendo tratados como mercancía, sin ningún respeto por su bienestar. Nuestro objetivo es poner fin a estas prácticas que violan todos los principios de tenencia responsable y protección animal”, declaró uno de los responsables del operativo.
Cierre de puestos y sanciones
Como resultado, se clausuraron varios puestos de venta ilegales y se iniciaron causas judiciales contra los responsables, en el marco de la Ley de Protección y Bienestar Animal.
Los animales fueron trasladados a centros de recuperación y refugios autorizados, donde recibirán atención veterinaria, cuidados específicos y, en muchos casos, serán dados en adopción una vez rehabilitados.
Un llamado a la conciencia
El caso volvió a poner sobre la mesa la problemática del comercio clandestino de animales en ferias y espacios públicos. Las autoridades recordaron que la compra de animales en lugares no autorizados no solo fomenta la crueldad animal, sino que también puede poner en riesgo la salud pública.
Desde organizaciones proteccionistas celebraron la acción, pero advirtieron que se trata de un problema estructural que requiere mayor control, sanciones ejemplares y campañas de concientización ciudadana.