Publicidad - Banner Superior

Carpinchos en el Delta: ¿invasión o regreso a casa?


Carpinchos en el Delta: ¿invasión o regreso a casa?

Compartir nota:

🐾 Carpinchos en el Delta: ¿invasión o regreso a casa?

En los últimos años, la presencia de carpinchos en barrios cerrados, urbanizaciones y rutas del Delta del Paraná y el conurbano bonaerense se ha vuelto una escena cotidiana. Muchos los ven como visitantes inesperados. Otros, como invasores. Pero la realidad es otra: los carpinchos no llegaron. Estaban antes.

🌿 Territorio compartido

Los carpinchos son animales nativos de los humedales, especialmente del Delta. Durante siglos vivieron en equilibrio con ese entorno, compartiendo espacio con aves, peces, yacarés y una flora tan rica como sensible.
Pero con el avance de los emprendimientos inmobiliarios, la expansión de rutas y la pérdida de corredores biológicos, el equilibrio se rompió. El hábitat se achicó. Y ellos simplemente se adaptaron, como cualquier especie que quiere sobrevivir.

🚧 Ciudades que no los pensaron

La urbanización creció sin preguntar. En muchos barrios se construyó sobre antiguos bañados y lagunas, recreando estéticamente los mismos espacios que antes eran de uso natural para los animales. El resultado: hoy los carpinchos caminan por canteros diseñados como lagunas artificiales, cruzan avenidas y descansan en plazas porque no tienen a dónde más ir.

🧬 ¿Y ahora qué?

Frente a esta nueva convivencia, las respuestas son diversas. Algunos vecinos los celebran, los fotografían, los defienden. Otros exigen su traslado, los consideran peligrosos o molestos.
Lo cierto es que la población de carpinchos creció, en parte porque ya no tienen depredadores naturales. Y también porque encontraron refugio, alimento y agua en espacios humanos. Pero eso no significa que sean culpables de nada.

🧭 ¿Y ahora qué plan quieren implementar?

Recientemente, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, presentó un plan piloto:

  • Trasladar tres “familias” de carpinchos (alrededor de 70 ejemplares) desde Nordelta a una isla de 60 hectáreas en el Delta, hacia fines de agosto.

  • Lograr un entorno más seguro, donde puedan alimentarse con pasto y no estén expuestos a rutas ni vecinos hostiles.

  • Implementar vacunas anticonceptivas por dardo, importadas por SENASA, para limitar la reproducción descontrolada

 

💡 Una oportunidad para cambiar

Desde MásMascotas creemos que este es el momento ideal para pensar en una convivencia inteligente, no en un conflicto.

  • 🟢 Los carpinchos no invaden. Recuperan espacios.

  • 🟢 El problema no es su presencia, sino nuestra planificación.

  • 🟢 Proteger los humedales es protegerlos a ellos, y también a nosotros.

Urge repensar los modelos urbanos. Crear corredores verdes. Invertir en educación ambiental. Escuchar a científicos y conservacionistas. Y, sobre todo, no responder con violencia ni desarraigo.

Los carpinchos no vinieron de visita. Siempre estuvieron ahí. La pregunta es si nosotros podemos volver a aprender a convivir.

Compartir nota:

Publicidad - Banner Inferior