
🐕 Marruecos bajo la lupa: denuncias por matanza de perros callejeros en vísperas del Mundial 2030
A medida que Marruecos se prepara para ser una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2030, crecen las denuncias internacionales por la supuesta eliminación masiva de perros callejeros en distintas ciudades del país. Videos y testimonios difundidos por ONG, activistas y medios internacionales describen escenas alarmantes: animales heridos, envenenados e incluso abatidos en la vía pública.
¿Qué se denuncia?
Organizaciones como la International Animal Welfare Protection Coalition, PETA y colectivos locales han alertado sobre un supuesto plan de “limpieza urbana” que implicaría el exterminio de hasta tres millones de perros callejeros antes del evento deportivo. En redes sociales y medios como The Sun y Greater Good, se han difundido imágenes impactantes de perros agonizando tras ingerir veneno o recibir disparos.
La situación ha despertado el repudio de figuras destacadas del activismo por los derechos animales, como la primatóloga Jane Goodall, y ha generado llamados a la FIFA para que intervenga.
¿Qué responde el gobierno marroquí?
Las autoridades niegan que exista un programa oficial de exterminio. Desde 2019, Marruecos promueve un plan nacional basado en la estrategia "Trap, Neuter, Vaccinate & Return" (TNVR): capturar, esterilizar, vacunar y devolver los perros callejeros a su territorio. Este enfoque, según el gobierno, busca controlar la población canina y prevenir enfermedades como la rabia de forma ética y sostenible.
El plan cuenta con centros de operaciones en al menos 14 ciudades y una inversión cercana a los 23 millones de dólares. Sin embargo, activistas cuestionan la implementación real de este programa en zonas donde, aseguran, continúa la violencia hacia los animales.
¿Qué se sabe hasta ahora?
Si bien no hay evidencia oficial de un plan sistemático de exterminio a nivel nacional, sí existen denuncias concretas, material audiovisual y reportes consistentes de matanzas locales, especialmente en zonas turísticas o de alto tránsito urbano. El contexto de los preparativos para el Mundial genera aún más tensión en el debate.
La postura de MásMascotas
En MásMascotas creemos firmemente en la convivencia responsable, la compasión y el respeto por la vida animal. Cualquier forma de violencia sistemática hacia perros callejeros –sea por motivos sanitarios, estéticos o turísticos– nos parece inaceptable.
Apoyamos los programas éticos como el TNVR y alentamos a los gobiernos, organizaciones y ciudadanos a trabajar en soluciones sostenibles que respeten la dignidad de todos los seres vivos.
¿Qué podés hacer vos?
-
Informarte con fuentes confiables y no difundir imágenes sin contexto.
-
Apoyar a organizaciones que trabajan en el bienestar animal internacional.
-
Visibilizar la necesidad de políticas públicas responsables en todo el mundo.