📜 Historia
El Pardillo común, también conocido como Carduelis cannabina o Linaria cannabina, es un fringílido europeo ampliamente distribuido por Europa, norte de África y parte de Asia. Históricamente ha sido muy apreciado por su canto melodioso, especialmente en la Península Ibérica, donde forma parte de la tradición popular de silvestrismo, al igual que el jilguero y el verderón.
Su nombre científico hace referencia a la planta del cáñamo ("cannabis"), ya que antiguamente se creía que era una de sus fuentes de alimento favoritas. Es un ave de campo abierto, matorrales y zonas agrícolas, y destaca por el tono rojizo que los machos desarrollan en el pecho durante la época reproductiva.
En muchos países, incluyendo Argentina, está prohibido capturar ejemplares silvestres, y solo se permite la cría en cautiverio mediante criadores habilitados. Su popularidad ha disminuido en los últimos años por motivos de conservación, pero sigue siendo una de las especies más queridas por los amantes del canto natural y las aves ornamentales de pequeño porte.
✨ Características
Tamaño: entre 13 y 15 cm.
Plumaje pardo con vetas oscuras, vientre claro.
Macho en época de celo: pecho y frente con manchas rojo intenso.
Hembra: más apagada, sin zonas rojas.
Pico cónico, corto y fuerte.
Alas oscuras con bordes blancos.
Canto alegre, rápido y trinado, con notas variadas.
😄 Personalidad y comportamiento
Es un ave vivaz, muy activa y social, especialmente fuera de la temporada de cría. El macho canta con energía para marcar territorio y atraer pareja. Puede adaptarse bien a la vida en aviario si cuenta con espacio, estímulos y compañía. Suele llevarse bien con otras aves de temperamento similar.
🪶 Cuidados
Aviario o jaula amplia con buena luz natural.
Ramas y perchas de diferente grosor para ejercitar las patas.
Baños regulares, ya que disfrutan del agua.
Ambientes tranquilos, lejos de ruidos intensos o corrientes de aire.
En época de muda o cría, es recomendable brindar más atención nutricional.
🥬 Alimentación
Base: mezcla de semillas para silvestres (alpiste, negrillo, avena pelada, cáñamo).
Complementos: manzana, brócoli, diente de león, pepino y otras verduras de hoja.
Suplementos: grit, calcio, vitamina E y complejos vitamínicos durante el canto o la muda.
Agua limpia y fresca a diario.
🩺 Salud y enfermedades comunes
Sensibles a cambios bruscos de clima.
Posibles parásitos externos (ácaros en patas o plumas).
Riesgo de obesidad si la dieta no está equilibrada o si no hace ejercicio.
Debe controlarse el crecimiento de las uñas y el pico si no se desgastan naturalmente.
💡 Consejo
El pardillo necesita variedad en su entorno y una dieta equilibrada para cantar bien y mantenerse activo. La socialización con otros ejemplares mejora su bienestar, siempre que el espacio lo permita. Es fundamental adquirirlo de forma legal y nunca promover la captura ilegal de aves silvestres.
❓¿Es el ave ideal para vos?
Perfecto para quienes disfrutan del canto natural y están dispuestos a brindarle espacio y cuidados adecuados. Es una buena opción si ya tenés experiencia con aves silvestres en cautiverio o si buscás un ave activa y con melodía propia.
🔚 Conclusión
El Pardillo es una joya sonora del campo que, cuando se cría de forma responsable, puede alegrar cualquier ambiente con su canto vibrante. Su presencia recuerda la belleza del entorno natural y la importancia de cuidarlo, respetando siempre las leyes y la biodiversidad.
Aún no hay opiniones. ¡Sé el primero en comentar!
⚠️ Debes estar registrado para dejar un comentario.