Historia
El gecko leopardo es originario de regiones áridas y semiáridas de Asia Central, incluyendo Pakistán, Afganistán, India e Irán. Su nombre común deriva del patrón de manchas oscuras que se distribuyen sobre su cuerpo, muy similares a las de un leopardo. A diferencia de muchos otros geckos, el gecko leopardo posee párpados móviles y no puede adherirse a superficies verticales, lo cual lo hace único dentro de su grupo. Desde los años 70, su popularidad como mascota ha ido en aumento debido a su docilidad, facilidad de mantenimiento y a la amplia variedad de morphs (variaciones genéticas en color y patrón).
Características
Tamaño adulto: entre 18 y 25 cm.
Peso: entre 45 y 80 gramos.
Coloración: base amarilla con manchas negras en la variedad silvestre, pero existen decenas de morphs con colores blancos, naranjas, lavanda, albinos, entre otros.
Esperanza de vida: entre 10 y 20 años en cautiverio; casos documentados de más de 25 años.
Reptil terrestre y nocturno.
Personalidad y comportamiento
Tranquilo, curioso y generalmente muy tolerante al manejo. Es un reptil de hábitos nocturnos, por lo que durante el día suele esconderse y salir a explorar por la noche. Son animales solitarios, aunque pueden vivir en grupos de hembras o un macho con una o más hembras (nunca varios machos juntos).
Cuidados
Terrario: mínimo 60x30x30 cm por ejemplar.
Temperatura:
Zona caliente: entre 30°C y 33°C (mantener con manta térmica).
Zona fría: entre 24°C y 26°C.
Humedad: entre 30% y 40%, pero deben tener una cueva húmeda para facilitar la muda.
Iluminación: no requiere luz UVB estrictamente, pero puede ser beneficiosa si se proporciona en bajo porcentaje.
Sustrato: papel absorbente, alfombra reptiliana o fibra de coco. Evitar arena suelta por riesgo de impactación.
Decoración y refugios
Debe contar con al menos dos cuevas: una en la zona caliente y otra en la zona fría. Es recomendable incluir una tercera cueva húmeda con musgo para ayudar en el proceso de muda. También se pueden añadir troncos bajos y plantas artificiales.
Alimentación
Carnívoro insectívoro:
Grillos, cucarachas, tenebrios, zophobas.
Nunca deben comer alimentos de origen vegetal.
Los insectos deben ser suplementados con calcio y vitaminas (especialmente D3).
Frecuencia:
Juveniles: alimentar todos los días.
Adultos: 2 a 3 veces por semana.
Salud y enfermedades comunes
Impactación intestinal por ingestión de sustrato inadecuado.
Síndrome de pérdida de grasa caudal, asociado a parásitos o malnutrición.
Deficiencia de calcio por mala suplementación.
Problemas de muda retenida, especialmente en los dedos, si no se proporciona cueva húmeda.
Consejo
Nunca lo alojes con otros reptiles de especies distintas. Proporcionale un entorno tranquilo, con un ciclo de día y noche claro, y no lo manipules demasiado seguido hasta que esté bien adaptado.
¿Es el lagarto ideal para vos?
Si buscás un reptil pequeño, de bajo mantenimiento, que no requiere iluminación costosa ni grandes espacios, el gecko leopardo es una excelente opción para principiantes.
Curiosidades
Puede regenerar su cola si la pierde.
Su cola gruesa funciona como reserva de grasa: una cola delgada puede ser señal de mala salud.
Tiene pupilas verticales, típicas de animales nocturnos.
No se adhiere a las paredes como otros geckos porque sus dedos tienen uñas, no almohadillas adhesivas.
Conclusión
El gecko leopardo es una joyita del mundo de los reptiles: fácil de cuidar, resistente, simpático y con una apariencia fascinante. Ideal tanto para quienes recién empiezan como para criadores apasionados.
Aún no hay opiniones. ¡Sé el primero en comentar!
⚠️ Debes estar registrado para dejar un comentario.